Vivir 140 años, segmento de un reportaje científico publicado en El País, de España

Vivir 140 años

REDACCIÓN.-Este es un segmento de un extenso reportaje a modo de artículo publicado en El País con fecha de este domingo, 17 de septiembre: En 1900, en España, la esperanza de vida al nacer era de casi 35 años. Hoy supera los 83. Pero mueren más personas de las que nacen. La bióloga molecular María Blasco augura con los datos en la mano una sociedad del futuro “muy diferente”: “Seremos menos que ahora, pero mucho más longevos”. Al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y con el aura de una cantante grunge, casi siempre vestida de oscuro, ha dedicado más de 20 años a estudiar unas estructuras microscópicas de ADN y proteínas llamadas telómeros. Similares a un capuchón colocado en los extremos de los cromosomas, para Blasco constituyen un “biomarcador”: cada vez que una célula se divide, estos se acortan y, así, su tamaño puede tomarse como una magnitud del envejecimiento. El cuerpo humano, de forma natural, trata de frenar su tendencia menguante con una enzima llamada telomerasa, algo así como el botón de reset de los telómeros. Y esta es la clave de la aproximación de Blasco. En 2008, una investigación dirigida por ella demostró que la telomerasa tenía la capacidad de retrasar el envejecimiento. La inocularon en ratones y lograron extender su vida un 40%.

2138longevidad07
Greg Fahy. Biólogo y farmacólogo estadounidense, desde el centro 21st Century Medicine ha logrado criopreservar y resucitar tejidos y órganos.  OLIVER HAUPT

“Si lo aplicáramos a humanos, sería posible alcanzar los 130 prácticamente sanos”, asegura Blasco. “Obviamente no se puede extrapolar porque no somos ratones, pero es la idea”. La científica publicó en 2016 un libro titulado con intención: Morir joven a los 140 (Paidós). Escrito junto a la periodista Mónica G. Salomone, recorre el universo del antiaging, tratando de separar lo que es ciencia de lo que no, y pasando revista a los hitos del sector. De los primeros experimentos de restricciones calóricas en roedores, en la década de 1930, a los gusanos C. elegans de Cynthia Kenyon, que en 1993 creó una mutación genética del bicho capaz de vivir un 50% más. Hoy, Kenyon trabaja en Calico, una compañía de Google destinada a la investigación básica en envejecimiento. Un proyecto ultrasecreto fundado en 2013. Y con un presupuesto de 1.260 millones de euros, el doble anual del del CSIC. Al gran buscador le interesa el sector. En una de sus últimas visitas a España, Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, pidió una cita con Blasco. Quería estar al tanto de sus avances.

Su fama mundial tiene mucho que ver con The Hallmarks of Aging, un trabajo de 2013 del que es coautora, y en el que se enumeran los indicadores moleculares del envejecimiento. “Un ejercicio intelectual”, lo denomina ella, sobre la forma de ver la senescencia, y que resume así: “La idea de que la causa molecular de las enfermedades asociadas al envejecimiento es el mismo envejecimiento”. El cambio de paradigma.

Más de 1.000 años

Da un sorbo a la copa de vino, la apoya en el suelo. Y a continuación el gerontólogo inglés Aubrey de Grey explica a qué se dedican en su Fundación SENS Research: “Desarrollamos estrategias que darán marcha atrás al reloj del envejecimiento”. Y asegura tener “una idea bastante clara” del camino. Lo denomina el “enfoque de mantenimiento”. En su opinión, el deterioro humano es comparable al de un automóvil. “No es una cuestión biológica. Sino de la física”. Envejecemos por el uso. Si uno es capaz de reparar a medida que se gasta, nuestra perspectiva se asemeja a la de un Ford T ideado para vivir 10 años que sigue rodando un siglo después. Solo hay que hacer limpieza, ajustes, encargar y ensamblar repuestos. Es decir, células regeneradas, ingeniería de tejidos, nanorrobots en el interior del cuerpo… Un cóctel rejuvenecedor constante. Si se le pregunta cuánto podría seguir funcionando un ser humano mediante este parcheado tecnológico, responde: “Realmente no hay ningún límite”.

De Grey, de 54 años, tiene el aspecto a medio camino entre un hippy y un vagabundo. Proyecta la imagen de un visionario cuando se sube a un escenario. De cerca se le notan los lamparones de la camisa. Los ojos enrojecidos. Las manchas del rostro. Es conocida su afición a la bebida (asegura que no le afecta) y a las mujeres (defensor del poliamor, hasta hace poco tenía esposa y dos amantes). Estudió Ciencias de la Computación en Cambridge. Años después se doctoró en Biología. Hoy es, quizá, el rostro más conocido de la búsqueda de la longevidad. Ha aparecido en infinidad de medios con titulares del estilo: “Viviremos más de 1.000 años”. Sus charlas TED (tecnología, entretenimiento y diseño) acumu­lan cientos de miles de visionados. Pero entre investigadores recelan: “Su credibilidad en la comunidad científica es cero”, según uno de primera fila. En 2005, la revista EMBO de biología molecular publicó un artícu­lo firmado por 18 científicos criticando su programa: “Pertenece al reino de la fantasía”.

2138longevidad05
Aubrey de Grey. Ingeniero informático y biólogo británico, es quizá el rostro más conocido de la longevidad.  OLIVER HAUPT

Aparte de SENS, donde ejerce como jefe de investigación, es también cofundador de la Fundación Matusalén. En SENS invirtió gran parte de los 11,5 millones de euros de la herencia que le dejó su madre. Y ambas financian experimentos en áreas que denomina de “alto riesgo – alto beneficio”. Su sede se encuentra junto a las de Google y Facebook. En Mountain View, California. “El lugar donde hay que estar si quieres recaudar dinero”, dice. “Hablamos de un objetivo muy ambicioso. Y los objetivos ambiciosos son difíciles de financiar a través de cauces normales. Lo mejor es acudir a personas ricas, ambiciosas, y a las que les gusta apuntar alto y perseguir las estrellas”. En 2006, por poner un ejemplo hecho público, Peter Thiel, cofundador de PayPal, les donó 3 millones de euros. En la actualidad, piden 42 millones de euros para realizar ensayos sobre longevidad en humanos a partir de 2021. “Pero no solo es cuestión de dinero. Hay un entusiasmo generalizado. Y una mayor percepción de que esto no es ciencia-ficción, de que es un área legítima de la conquista tecnológica. Y de que vamos a tener éxito. Ese es el primer paso. Ahora tenemos que hacerlo lo más rápido posible. Para salvar tantas vidas como podamos”.

El ejemplo de las ballenas

“El envejecimiento se ha convertido en un campo sexy de la ciencia. Google está metido, todo el mundo quiere trabajar en ello”, dice João Pedro de Magalhães, biólogo molecular de la Universidad de Liverpool. Su estudio genético de la ballena boreal, el mamífero más longevo del planeta, capaz de alcanzar los 200 años sin desarrollar cáncer, fue cofinanciado por la Fundación Matusalén, de De Grey. Según Magalhães: “Sondeé al Gobierno de Reino Unido, pero rechazaron el proyecto. Me dijeron: ‘¿Qué vas a descubrir? Es arriesgado’. En cambio, esta gente de Estados Unidos [Matusalén] lo vio excitante: ‘Nunca sabes qué vas a encontrar’, me dijeron. ‘Quizá sea algo increíble”. Lo cual tiene cierto sentido. El doctor Izpisúa, por citar otro ejemplo, dio con la clave para desarrollar un riñón humano en un cerdo tras el estudio del axolote mexicano, una especie de salamandra con una capacidad única de regenerar cualquier extremidad que le sea amputada. En palabras de Magalhães: “Si logramos descubrir los trucos de otras especies, quizá podamos imitarlos”.

En su opinión, De Grey ha sido un pionero que ha contribuido a generar conciencia sobre el sector. “Aunque no comparto todos sus postulados. Cree que curaremos el envejecimiento en 20 años”. Él también lo ve factible, pero lejano: “Seremos capaces de curar todos los aspectos relacionados con el envejecimiento. Ocurrirá quizá dentro de un siglo. Y no significa que vaya a ser una inyección, como la penicilina. No será tan simple, sino una combinación de distintos tratamientos”. Mientras tanto, se centra en objetivos humildes, como descubrir “un medicamento o una intervención dietética que retrase el envejecimiento un 10%; ya eso sería un fenómeno comercial, médico y social”.